POTAJE CON BUÑUELOS DE ARROZ
En mi pueblo hacemos una versión
diferente del potaje de vigilia, también cocinamos las demás variedades, con
bacalao o con espinacas pero la de buñuelos de arroz es la que más hacemos. El
potaje en sí poco varía con el resto, lo peculiar son los buñuelos de arroz le
dan un toque especial al potaje y además mezclar el arroz con las legumbres
complementan muy bien el plato ya que aportan nuevas proteínas.
INGREDIENTES para 5 o 6 personas.
Para los buñuelos
- 125 gr de arroz
- 2 huevos
- 2 dientes de ajo
- Perejil fresco
- Sal
- Abundante aceite para freír
Para el potaje
- 200 gr de garbanzos
- 100 gr de judías blancas
- 1 cebolleta
- 4 dientes de ajo
- ½ tomate
- 5 cucharadas de aceite de oliva virgen
- 1 hoja de laurel
- 1 cucharada de las de moka de pimentón dulce
- Sal
- 1,5 l de agua
ELABORACIÓN
Lo primero que tenemos que hacer
antes de nada es poner en remojo el día
anterior las judías y los garbanzos. Se ponen en cacharros separados ya que a
los garbanzos hay que añadirles sal, unas dos cucharadas soperas.
Bien vamos al guiso
Empezamos por los buñuelos
Añadir el arroz, tal cual, crudo
Remover
Añadir una pizca de sal
Freír en abundante aceite, hay
que echar los buñuelos
cuando el aceite esté bien caliente.
Reservamos los buñuelos para
luego echar en la olla con el resto del potaje ya que estos no se pueden comer
sólo fritos porque el arroz aún sigue sin hacer.
Seguimos con el potaje
En una sartén hacemos el sofrito
- Añadir aceite
- Cuando el aceite esté frito añadir la cebolleta picada y los ajos
- Añadir el pimentón, retirar un momento la sartén del fuego para que el pimentón no se queme
- Poner el tomate troceado y pocharlo todo bien machacando con la cuchara
- En la olla rápida echamos:
- El sofrito
- Las legumbres (judías y garbanzos)
- Los buñuelos
- El laurel
- El agua
- La sal
- Hervimos todo con la olla destapada unos 5 minutos, después tapamos y dejamos hervir, desde que sube la presión unos 15 minutos
- Una vez que la olla baje su presión destapamos y dejamos hervir otros 5 minutos para que espese el caldo, si veis que queda un poco seco podéis añadir agua sin ningún problema.
Como siempre ¡Buen provecho!
Que curiosos tus buñuelos.
ResponderEliminarMe gusto tu platito.
Un saludito
Buñuelos de arroz!! que cosa mas rica! tomo nota para mi blog!
ResponderEliminarUn saludo
Pascu Vicens
http://viajealcentrodelacocina.blogspot.com.es/
Qué buena pinta!!. Mi madre a este plato le incorpora acelgas. En cualquiera de las versiones está para chuparse los dedos.
ResponderEliminar¡Madre mia! Ana, cuando miro tus recetas, me parece que estoy viendo a mi madre. ¡Me encanta!
ResponderEliminarMe pasa igual . Estoy viendo mi madre
EliminarMuchas gracias Ana, me sale super rico siguiendo tus pasos.
ResponderEliminarRiquísimo, como el que hacía mi madre.
ResponderEliminarHerencia Ciudad Real
Geacias
Igualito al de mi madre un manjar
ResponderEliminarHe buscado nuestro potaje y me has salido tú, qué alegría. Estoy haciendo tu receta paso a paso. Un abrazo
ResponderEliminarMe encanta!! La mejor receta tradicional de los Herencianos, Ciudad Real. A mi suegra le sale buenisimo, los buñuelos bien grandecitos, y a parte le añade espinacas!!
ResponderEliminar